En este momento estás viendo Barriga cervecera ¿mito o realidad?

Barriga cervecera ¿mito o realidad?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Masculino

Tú dices que es la curva de la felicidad, otros que eso es la barriga cervecera. Tú aseguras que anda ya, es un mito, y otros que nada de eso, que es la cruda realidad. No me digas que no has tenido nunca esta conversación cuando te descubren que tienes una barriga un poquito prominente…

Entonces ¿la barriga cervecera es real o una leyenda urbana?

He ahí la cuestión. Pues según diversos estudios, lo de la barriga cervecera es un falso mito, ya que una caña de 200 mililitros sólo aporta 84 kilocalorías. Si se tiene en cuenta que la ingesta calórica diaria en un hombre se sitúa en torno a las 2.500 (2.000 para las mujeres), piensa lo que puede suponer para la línea de tu barriga una cervecita al día.

Fíjate hasta qué punto puede ser considerado un mito lo de la barriga cervecera, que las personas (especialmente hombres) que tienen un consumo moderado y habitual de cerveza presentan una composición corporal más adecuada que aquellas que no la toman. Sin ir más lejos, la cerveza suele estar incluida dentro de la dieta mediterránea, siempre que no exceda de ciertos límites.

Hay incluso estudios, como el que ofrece el Colegio Oficial de Médicos de Asturias, que aseguran que un consumo moderado de cerveza (hasta medio litro diario), asociado a una dieta mediterránea reduce el riesgo de diabetes e hipertensión. Lo que quiere decir que en vez de barriga cervecera, hasta se bajaría de peso.

Todo ello se debe a que la cerveza es una bebida fermentada que aporta una gran cantidad de ácido fólico, vitaminas, hierro y calcio, y además ofrece un efecto protector sobre el sistema cardiovascular.

Por si aún sigues teniendo tus dudas, otro ejemplo: a finales de septiembre del 2014 se celebraba en Bruselas (tierra de buenas cervezas, precisamente) el VII Congreso Europeo sobre Cerveza y Salud. Allí, una serie de expertos internacionales en medicina, nutrición y dietética volvían a refrendar que la cerveza contiene elementos que, ingeridos en su justa medida, producen efectos beneficiosos sobre la presión arterial y nuestro cuerpo en general.

En definitiva,  el tópico tradicional de la “barriga cervecera” más bien lo podemos achacar realmente a otra serie de factores, como por ejemplo los malos hábitos en la alimentación, el estilo de vida sedentario, el tabaco y una serie de componentes de índole genéticos.

Ahora ya tienes una serie de argumentos para la próxima vez que te den palmaditas en la barriga, ¿no crees?

Redacción

Territorio Magazine es una revista digital para gente como tú. Hablamos sobre deporte, salud, ocio, femenino, masculino, internet y hogar.

Deja una respuesta